martes, 9 de diciembre de 2014

                                                        



  Supermercado Araujo  

Reseña historica:    
     
Araujo  nació hace más de 40 años en la provincia de Mendoza, crecimos, nos expandimos y seguimos sumando nuevas sucursales. Hoy estamos presente en 18 provincias con más de 180 locales en todo el país.

En Supermercados Araujo consideramos a nuestros colaboradores como el recurso más valioso de nuestra organización, nos preocupamos por su bienestar y progreso. Buscamos personas talentosas que cuenten con una sólida formación en valores


¿Como nace Araujo?
En la actualidad las personas ya no tienen el tiempo o la disposición de recorrer toda una tienda en busca de los productos que necesitan; ahora desean encontrar todo rápido y fácil.

Por eso, nace Araujo  un concepto original con un formato interior único y con importantes innovaciones, dirigidas a convertir la compra diaria de nuestros clientes en una experiencia gratificante.
¡Piensa Fresco!
Araujo es algo más que un supermercado, representa un estilo de vida innovador y emprendedor al igual que nuestros clientes, que buscan vivir nuevas experiencias para disfrutar al máximo la frescura de la vida. Por eso en Araujo se Piensa Fresco.

Araujo forma parte del Grupo Interbank, uno de los principales Grupos Empresariales del Perú, que está marcando la diferencia.


Mision:

Producir, comercializar y distribuir productos destinados al consumo de las familias, dentro de la ciudad de Concordia, actuando con máxima responsabilidad social hacia los diferentes públicos (internos y externos), con la calidad y servicio requerido por nuestros clientes, usuarios y consumidores, con el fin de mantener una posición de liderazgo.

Vision:

Ser el supermercado preferido por clientes, usuarios y consumidores, de la ciudad de Concordia, para lo cual integramos un equipo de trabajo motivado, con sentido de pertenencia y alineado con la visión y misión de la empresa.





OFRECE:


araujo ofrece a los supermercados una serie de soluciones que satisfacen sus necesidades específicas, desde solución de perdidas avanzadas hasta soluciones de visibilidad de producto  para evitar situaciones de roturas de stock.
Cada vez más supermercados ofrecen productos de parafarmacia en sus instalaciones y se enfrentan así a un desafío extraordinario, el de proteger e impedir el hurto de unos productos tan expuestos al hurto como los farmacéuticos.
Gracias a sus años de experiencia e innovación y a su amplio abanico de soluciones de protección de productos, Checkpoint ofrece a los supermercados unas soluciones que les permiten proteger con eficacia los productos




En el post Compras espontáneas en los supermercadO podíamos conocer algo más sobre cómo los supermercados, las cadenas de distribución, los comercios, etc., potenciaban este tipo de compras mediante una serie de estrategias, determinados estímulos en estos centros despiertan el deseo de adquirir artículos que no son necesarios y que de otro modo no se habrían comprado. Con esta práctica se lograba que los impulsos consumistas incrementaran el volumen de compras hasta en un 60%. Pues bien, la estrategia de los supermercados para vender más está bien estructurada y además de los condicionantes que mencionamos en su momento, existen otros datos a tener en cuenta.

No se deja nada al azar, todo sigue un plan y la meta es lograr que los consumidores compren el mayor número de artículos posibles. En cualquier rincón están puestas en marcha estrategias o trampas que pretenden hacer caer a los consumidores en la tentación. Relatado de esta manera parece que en cada pasillo de un supermercado hay dispuesto un peligro para el bolsillo de los consumidores. En la publicación digital a de los supermercados para aumentar las ventas, concretamente de 15 formas de hacer que los consumidores gasten más dinero.




Una regla de oro para poder superar este tipo de argucias es preparar una lista de la compra con lo que necesitamos y ceñirnos siempre a ella, evitaremos el gasto innecesario o caprichoso. Para empezar, el carrito para comprar es muy grande, para algunos consumidores es un reto, hay que llenarlo si no se quiere tener la sensación de que puede faltar algo y seguir comprando hasta que rebose, mentalizarnos y olvidarnos del tamaño del carro es necesario. El segundo punto es la sección de productos como la bollería y la panadería, el aroma de estos productos recién sacados del horno nos invitan a coger un poco de cada cosa, por otro lado, como pasa con frutas y verduras, estos alimentos se concentran en un mismo espacio, se pueden ver todos teniéndolos a nuestro alcance e incrementando la posibilidad de compra.




















                                              

No hay comentarios.:

Publicar un comentario